Uñas Y Embarazo

Uñas y Embarazo: Cambios, Cuidados y Precauciones Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie…

Uñas y Embarazo: Cambios, Cuidados y Precauciones

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de transformaciones significativas. Entre los cambios más comentados por las embarazadas se encuentran aquellos que afectan el cabello y las uñas.

Estos pueden manifestarse como un crecimiento desmesurado o, por el contrario, como caída, fragilidad, detención del crecimiento, o cambios estéticos desfavorables. Afortunadamente, en la gran mayoría de los casos, el cabello y las uñas regresan a su estado normal una vez finalizada la lactancia.

Son muy escasos los reportes que indican que, tras el embarazo y la lactancia, el cabello y/o las uñas no vuelven a ser como eran antes. Incluso, muchas mujeres reportan un mayor crecimiento o cantidad de pestañas, cabello más sedoso o brillante, y uñas más fuertes.

Los estudios médicos sugieren que estos cambios pueden deberse a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante el embarazo, mientras que otros estudios atribuyen estos efectos a una mayor circulación sanguínea general en el cuerpo.

En caso de que los cambios sean negativos para la imagen de la embarazada, las opciones de tratamiento son limitadas, ya que algunos productos o tratamientos para el cabello y las uñas no pueden ingerirse ni utilizarse durante el embarazo ni la lactancia.

Del mismo modo, deberán evitarse tratamientos caseros no autorizados previamente por el ginecólogo.

Uso de Uñas Postizas durante el Embarazo

El uso de uñas postizas es un tema que inquieta a muchas embarazadas. Existen diversos tipos de uñas postizas, y todos implican el uso de productos químicos para su aplicación o remoción.

Preocupaciones sobre los Químicos y Compuestos:

Hasta la fecha, los químicos utilizados en las uñas postizas no han demostrado causar efectos más allá de dermatitis de contacto o alergias a sus componentes. Sin embargo, no hay suficientes estudios exhaustivos al respecto. Es importante considerar la exposición a ciertos compuestos:

  • El “Trío Tóxico”: Formaldehído, Tolueno y Dibutilftalato (DBP): Estos compuestos se han asociado con irritación respiratoria y ocular (formaldehído), efectos en el sistema nervioso (tolueno en altas concentraciones) y posibles efectos hormonales y reproductivos (DBP). Aunque sus concentraciones en esmaltes son bajas, la exposición prolongada o en ambientes mal ventilados es una preocupación.
  • Metacrilatos (especialmente Metil Metacrilato – MMA): La FDA de EE.UU. UU. desaconseja el uso del Metil Metacrilato (MMA) en productos para uñas debido a riesgos como irritación severa, daño permanente en las uñas y reacciones alérgicas. El Etil Metacrilato (EMA) es el estándar de la industria y se considera menos riesgoso.
  • Acetona: Presente en quitaesmaltes, su inhalación prolongada o en ambientes poco ventilados puede causar mareos y náuseas
  • PFAS (Sustancias Perfluoroalquiladas y Polifluoroalquiladas): Estudios recientes sugieren que el uso de productos de cuidado personal, incluyendo esmaltes de uñas, durante el embarazo y la lactancia, podría estar asociado con mayores niveles de PFAS en la sangre y leche materna. Los PFAS se han vinculado con efectos adversos para la salud, incluyendo bajo peso al nacer y parto prematuro.
Riesgos de Exposición para la Cliente

Algunos dermatólogos, toxicólogos y ginecólogos consideran que el tiempo de exposición de una cliente ocasional en un salón de uñas especializado no representa un riesgo significativo para el embarazo.

Aunque la piel absorbe algunos de los químicos, no se cree que sea en una cantidad suficiente para ser peligroso. No obstante, los químicos emitidos pueden causar mareos, náuseas, vómitos e incluso desmayos en mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre, debido a una mayor sensibilidad olfativa.

Recomendaciones para Clientes de Salones de Uñas Embarazadas:

Para minimizar cualquier riesgo potencial, se sugieren las siguientes precauciones:

  • Acudir a un salón de uñas reconocido que garantiza la calidad de los productos y una higiene impecable en su equipo. La piel durante el embarazo es más sensible, y una infección leve podría agravarse, ya que el uso de antibióticos es limitado en esta etapa.
  • Solicitar que la aplicación de las uñas se realice en un área muy bien ventilada para evitar molestias por humos y gases.
  • Considere el uso de uñas de gel en lugar de acrílico, ya que las primeras se consideran menos riesgosas.
  • Si se utiliza una lámpara de luz UV o LED, pida que cubran el abdomen y el pecho con un material oscuro y grueso (como un delantal o bata). Para mayor protección de las manos, aplique protector solar de amplio espectro (FPS 30 o superior) o use guantes sin dedos antes de la exposición. Las lámparas LED son preferibles debido a una menor exposición UV y tiempo de curado.
  • Solicitar o llevar una mascarilla para evitar la inhalación de gases, humos y partículas o polvos. Se recomienda buscar productos etiquetados como “X-free” (ej., “3-free”, “5-free”, “10-free”) para evitar preocupaciones químicas.
  • Una opción es esperar a que finalice el primer trimestre del embarazo para realizar estos procedimientos, cuando la organogénesis (formación de órganos del bebé) haya concluido.

Uñas sin esmalte antes del parto:

Es crucial que, antes del parto, las uñas estén sin esmalte. Esto se debe a que en el quirófano o sala de partos, los médicos necesitan observar el color del lecho ungueal (donde nacen las uñas) o colocar un oxímetro de pulso para medir el porcentaje de oxigenación en la sangre, y la pintura podría alterar estas mediciones importantes.

Cambios en las uñas y durabilidad de postizas:

Durante el embarazo, las uñas pueden experimentar cambios en su estructura o velocidad de crecimiento, lo que podría afectar la durabilidad y adherencia de las uñas postizas.

La mejor recomendación:

La mejor recomendación es optar por uñas naturales con esmaltes regulares, que no presentan ningún riesgo. Se pueden usar colores de moda, realizar manicure o pedicure francés, aplicar colores transparentes o incluso calcomanías que complementen el estilo personal. De esta manera, las manos se verán bien sin ningún riesgo.

Trabajar en un Salón de Uñas durante el Embarazo: Riesgos Ocupacionales

El trabajo en salones de belleza, especialmente la colocación de uñas postizas, implica una exposición más prolongada y frecuente a diversos químicos.

Riesgos Documentados para Trabajadoras:

Aunque no existen muchos estudios que corroboren directamente los riesgos de los productos químicos en este proceso, sí se han reportado pocos casos de mujeres que trabajan en salones de belleza que han padecido abortos y cuya labor principal es la colocación de uñas postizas.

Además, se ha encontrado sensibilidad a los componentes de ciertos productos como el etilmetacrilato, la acetona, el acrílico (resina), las lámparas de luz UV (debido a los rayos que emiten) y el polvillo que se libera al dar forma a las uñas.

Investigaciones han sugerido asociaciones entre el trabajo en salones de uñas y un mayor riesgo de:

  • Abortos espontáneos, bajo peso al nacer, parto prematuro y posibles defectos congénitos (aunque la causalidad directa aún se investiga).
  • Diabetes gestacional y ruptura prematura de membranas.
  • Niveles elevados de ftalatos en el cuerpo, disruptores endocrinos asociados con efectos adversos en el desarrollo reproductivo.
Precauciones para Trabajadoras Embarazadas:

No es necesario dejar de trabajar si el apoyo económico es esencial. Sin embargo, se pueden tomar las siguientes precauciones para mitigar los riesgos:

  • Solicitar un cambio de puesto o reducir el número de aplicaciones de uñas.
  • Considerar dedicarse únicamente a realizar manicuras y pedicuras con esmaltes regulares, ya que estos no afectan durante el embarazo.
  • Asegúrese de que el lugar de trabajo esté muy bien ventilado para evitar mareos, náuseas o cualquier otro tipo de malestar provocado por las emanaciones de los productos. Idealmente, contar con sistemas de extracción locales que dirijan los vapores lejos de la zona de respiración.
  • Utilizar mascarillas especiales que filtren eficazmente los gases, humos y partículas o polvos (como mascarillas N95 o con filtros de carbón activado para vapores químicos).
  • Procurar contar con Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado para la mano de obra: delantal o mandil, guantes de nitrilo (que ofrecen mejor protección que el látex contra muchos químicos de uñas) y un protector abdominal que minimice la exposición a los rayos UV de las lámparas (aunque no está comprobado directamente el daño fetal por esta vía, es una protección preventiva).

Consejos Adicionales para el Cuidado de Uñas en el Embarazo

Más allá de los salones de belleza, el cuidado general de las uñas también es importante:

  • Hidratación de Cutículas: El uso regular de aceites hidratantes para cutículas (como aceite de oliva o vitamina E) puede ayudar a mantener las uñas y la piel circundante sanas, especialmente si experimentan sequedad o fragilidad.
  • Nutrición Adecuada: Una dieta balanceada y rica en nutrientes esenciales (proteínas, vitaminas A, B6, C, E, calcio, hierro y aminoácidos azufrados para la queratina) es fundamental para la salud de las uñas en general y puede mitigar algunos cambios asociados al embarazo.
  • Higiene del Salón: La esterilización de las herramientas es crucial para prevenir infecciones ungueales, que pueden ser más difíciles de tratar durante el embarazo debido a las restricciones en el uso de ciertos medicamentos.
  • Comunicación con Profesionales de la Salud: Siempre es importante consultar al ginecólogo o a un dermatólogo sobre cualquier preocupación específica o antes de iniciar nuevos tratamientos para el cabello o las uñas.

Y no lo olvides, la última palabra la tiene tu ginecólogo. Solo él o ella que te conocen bien pueden decirte que puede ser adecuado para tu salud y tu belleza en esta etapa de tu vida. Platica con tu médico.

Artículo escrito por: Martha Aline De la Fuente
Influencer / Mtra. Consultora en Imagen Pública
Tal vez te interese leer:

Tratamientos De Belleza Y Masajes En El Embarazo

Tintes Y Permanentes Para El Cabello Durante El Embarazo

Belleza y Embarazo

Tal vez también te interese leer
El rostro es nuestra carta de presentación, por ello que debemos de cuidarlo. No solo es cuestión de vanidad o belleza, se trata de salud.
Leer más

Cuidado del Rostro

El tener un rostro cuidado habla mucho  de nosotras mismas. ¿Cuántas veces hemos visto rostros con una piel…
Leer más