Menudo Blanco con Grano. Estilo Sinaloa

El Auténtico Menudo Blanco Sinaloense: Un Sabor que Conquista

El Auténtico Menudo Blanco Sinaloense: Un Sabor que Conquista

Si has probado el menudo rojo, prepárate para un viaje de sabor completamente diferente. El menudo blanco estilo Sinaloa es un platillo tradicional y reconfortante que celebra la pureza de sus ingredientes. Es la versión que, en el norte de México, se ha convertido en un emblema de la cocina casera, servido especialmente en celebraciones y reuniones familiares.

¿Qué Hace Único al Menudo con Grano de Sinaloa?

A diferencia de otras variantes, nuestro menudo con grano se distingue por tres elementos clave que le dan su magia:

  • El Caldo Claro y Sustancioso: Su base es un caldo de cocción prolongada, sin chiles rojos, que permite que el sabor de la panza de res y el maíz pozolero sea el protagonista. El secreto está en la paciencia, cocinando a fuego lento para extraer la gelatina de la carne y obtener un caldo profundo y reconfortante.
  • El Maíz Pozolero: Este ingrediente no es solo un acompañamiento; es el corazón del platillo. El grano de maíz pozolero se cuece hasta “florecer”, aportando una textura suave y harinosa que hace al caldo más espeso y le da esa consistencia única.
  • La Panza de Res Tierna: Se utilizan cortes como el “librillo” y el “callo”, que tras largas horas de cocción se vuelven increíblemente suaves y se deshacen en la boca.

Desde que tengo memoria, el Menudo de Sinaloa se ha preparado en mi familia para todo tipo de celebraciones o simplemente como antojo.

En esta ocasión te comparto la receta que aprendí de mi abuela y de mi mamá. Espero que lo disfrutes.

Ingredientes para el Menudo:

Menudo Blanco Sinaloense. Ingredientes
  • 2 kg de panza de res (librillo, callo), cortada en trozos medianos (de preferencia que sea precocida, te ahorras mucho tiempo de cocción)
  • 1 pata de res (opcional, aporta gelatina y un caldo más sustancioso)
  • 1 kg de maíz pozolero blanco, precocido
  • 1 cabeza de ajo chica
  • 1 cebolla chica o media grande
  • 3 hojas de laurel
  • 1 cucharada de orégano seco (de preferencia, orégano mexicano)
  • Sal La Fina
  • Pimienta
  • Hierbabuena
  • Cilantro manojo chico

Para servir (guarniciones):

  • Cebolla blanca finamente picada
  • Cilantro fresco picado
  • Hierbabuena
  • Limones
  • Chile de árbol o chiltepín molido (al gusto)
  • Tortillas de maíz recién hechas o tostadas

Preparación:

Preparación y Cocción Inicial:

Lava muy bien la panza y la pata de res con agua, frotando con un poco de SAL LA FINA para limpiarla a fondo. Enjuaga varias veces hasta que el agua salga completamente clara.

Enjuaga bien el maíz pozolero

En una olla a presión grande, pon la panza y la pata de res con suficiente agua para cubrirlas por completo. Agrega las hojas de laurel.

Lleva a ebullición a fuego alto. Una vez que hierva, reduzca el fuego a medio-bajo y cocina por aproximadamente 40 minutos a una hora

Retira la espuma que se vaya formando en la superficie. (si no tienes olla a presión)

En otra olla pon a cocer el maíz pozolero con mucha agua durante una hora aprox. O hasta que veas que empiezan a reventar (florear) los granos.

Cuando haya pasado el tiempo de la carne y la sientas ligeramente suave o no tan dura, retira las hojas de laurel.

Separa 2 tazas del caldo que resulta y agrega en la licuadora el caldo, la cebolla chica, un manojo chico de cilantro, los ajos pelados, Sal La Fina al gusto y pimienta. Muele muy bien.

En una olla lo suficientemente grande para que quepa la carne y el grano, incorpora la carne cocida (puedes cortarla en trozos tamaño bocado o en tozos pequeños para servir, antes de meter a la olla). Incluye el grano  sin su caldo y cuela la mezcla de la licuadora.

Asegúrate de que el agua siga cubriendo todos los ingredientes. Si es necesario, agregue más agua caliente.

Tapa la olla y continúa la cocción a fuego lento hasta que la panza y el maíz queden muy suaves y tiernos. Sabrás que está listo cuando la carne se desbarate fácilmente al pincharla y el maíz haya florecido.

Sazón final:

Una vez que la panza y el maíz estén en su punto, verifica el sabor y agrega SAL LA FINA al gusto.

(opcional) Agrega orégano seco y frótalo ligeramente entre las palmas de tus manos antes de esparcirlo por la olla. Esto ayuda a liberar su aroma.

Deja hervir a fuego bajo por unos 10 minutos más para que los sabores se integren perfectamente.

Servir:

Menudo Blanco Sinaloense. Servir

Sirve el menudo bien caliente en un plato hondo, asegurándote de que cada porción tenga panza y grano.

Se acompaña con cebolla y Hierbabuena (y/o cilantro) bien picados, limón y chile molido (si tienes chiltepin, mejor), según el gusto de cada quién.

Disfrútalo con tortillas de maíz calientes, bolillo o birote (en caso de que haya en tu región)

¡Este es el platillo perfecto para un fin de semana en familia!

Receta e imágenes hechas por Martha Aline De la Fuente
Visita Sal La Fina y encuentra muchos consejos para cocinar delicioso y muy mexicano
Ve el tutorial próximante en  Facebook, InstagramYoutube, TikTokPinterest y únete para más recetas.
Tal vez te interese leer:

Ceviche De Sierra Estilo Sinaloense (Mazatlán)

Pozole: una receta muy mexicana

Tamales Sinaloenses

Tal vez también te interese leer