Como mamás, siempre estamos pensando en la salud y el bienestar de nuestros hijos y de nosotras mismas.
Entender la genética y su relación con el cáncer de mama es una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas y proteger a nuestra familia.
¿Qué es la Genética y cómo se Relaciona con el Cáncer?
Nuestro cuerpo está hecho de células, y dentro de cada célula hay un “manual de instrucciones” llamado ADN. Este ADN está organizado en genes, que son como párrafos que indican a las células cómo funcionar correctamente. Cuando hay errores en estos “párrafos” (mutaciones), las células pueden crecer sin control, lo que puede llevar al cáncer. Es importante recordar que el cáncer es una enfermedad genética, pero no siempre se hereda.
Tipos de Cáncer de Mama: ¿Esporádico o Hereditario?
- Cáncer esporádico: Es el más común, representando más del 90% de los casos. Ocurre cuando las mutaciones en los genes se producen a lo largo de la vida debido a factores como la alimentación, la exposición a químicos, la radiación solar o simplemente el envejecimiento.
- Cáncer hereditario: Este tipo representa un porcentaje menor, entre el 5 y el 10%. Se produce cuando una mutación se hereda de uno de los padres y está presente en todas las células del cuerpo. Esto aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama y/u otros tipos de cáncer.
¿Cómo Saber si Hay un Riesgo Hereditario en mi Familia?
Una señal de alerta es tener varios familiares que han padecido cáncer, especialmente si se trata de cáncer de mama, ovario, próstata o melanoma. Si este es el caso, es importante considerar una prueba de ADN.
Pruebas de ADN: ¿Cuándo y Por Qué Considerarlas?
Si tienes antecedentes familiares de cáncer, una prueba de ADN puede ser muy útil. Estas pruebas analizan tu ADN (a través de una muestra de saliva o sangre) para identificar si has heredado alguna mutación que aumente tu riesgo de cáncer.
Beneficios de las Pruebas Genéticas para Mamás:
- Conocimiento es Poder: Saber si tienes una mutación te permite tomar medidas proactivas para proteger tu salud.
- Prevención Personalizada: Si la prueba es positiva, tu médico puede recomendarte un plan de seguimiento y prevención específico para ti, que puede incluir exámenes más frecuentes o incluso cirugías preventivas.
- Información para tus Hijos: Si tienes una mutación, tus hijos tienen un 50% de probabilidad de heredarla. Conocer esta información les permitirá tomar decisiones informadas sobre su propia salud a partir de los 18 años.
- Tranquilidad: Si la prueba es negativa, puedes seguir las recomendaciones generales de prevención y saber que no transmitirás la mutación a tus hijos.
Genes Clave a Tener en Cuenta:
Además de los genes BRCA1 y BRCA2, hay otros genes importantes como TP53, PalB2 y Check 2 que pueden influir en el riesgo de cáncer de mama.
¿A Quién Debo Acudir con los Resultados de la Prueba?
Lo ideal es consultar con tu ginecólogo u oncólogo. Ellos podrán interpretar los resultados y recomendarte el mejor plan de acción.
¿A Qué Edad Pueden mis Hijos Hacerse la Prueba?
En general, se recomienda esperar hasta los 18 años para realizar pruebas genéticas en personas sanas. Esto se debe a consideraciones éticas y al deseo de no estigmatizar a los niños.
¿Qué es Genómica Médica?
Genómica Médica es un laboratorio especializado en pruebas de ADN que ofrece una amplia gama de estudios genéticos, incluyendo pruebas para evaluar el riesgo de cáncer. Facilitan el acceso a estas pruebas a través de kits que puedes realizar en casa.
Recuerda: La información genética no debe ser motivo de alarma, sino una herramienta para cuidar mejor de tu salud y la de tu familia. ¡La prevención está en nuestras manos!
Resumen de la transcripción de la Entrevista realizada por Martha Aline Directora General de Sana y Hermosa e Influencer, al Dr. Gerardo Jiménez Director General, Genómica Médica
Ve aquí la entrevista completa
Transcripción hecha con AI https://notebooklm.google.com/
Tal vez te interese leer:
Día Mundial del Cáncer: La Epidemia Silenciosa que Sigue en Ascenso