
Inicia el tercer trimestre de tu embarazo y ahora todo se vuelve un poco más cansado, pesado y hasta difícil pero tranquila, toma las cosas con calma que aún falta para que tengas a tu bebé en brazos. Ya es momento de que vayas comentando con tu ginecólogo el método de parto a utilizar.
MI CUERPO
- Tal vez sientas que tu barriga ya no puede crecer más pero la realidad es que ahora crecerá más rápido.
- Tu bebé está muy activo y por más tiempo, incluso puedes sentirlo patear por las noches y sus movimientos llegarán a despertarte
- Tus perdidas vaginales (leucorrea) serán más abundantes
- Es probable que ahora sientas que te falta el aliento
- Te costará más trabajo dormir
- Se pueden experimentar contracciones sin dolor, que se conocen como contracciones Braxton-Hicks. Se cree que estas contracciones fortalecen los músculos uterinos. (la panza se endurece por un minuto y luego se vuelve a relajar) y no significan que ya iniciaste el trabajo de parto
- Es probable que tu panza “pique” o te de mucha comezón o hasta arda un poco
- Aun vas al baño y ahora con más frecuencia.
- Tal vez sientas o sigas con molestias gástricas como: acidez estomacal e indigestión; flatulencias e hinchamiento
- Tus senos estarán más grandes y pesados
- Probablemente padezcas de congestión nasal o hemorragias nasales
- Puede suceder que tus encías sangren
- Seguramente se bote tu ombligo
- Puede ser que padezcas de estreñimiento
- Sentirás más apetito
- Tal vez sientas dolores de cabeza leves u ocasionales
- Hinchazón de pies y tobillos, o en las manos o la cara
- Hemorroides
- Es probable que te duela la espalda y/o cintura debido al peso que estas cargando (tu bebé)
- Algunos calambres en la piernas, incluso te llegarán a despertar
- Perdida de equilibrio, cuidado puedes sufrir una caída.
- Mayor retención de agua.
- Es probable que salga calostro de tus pechos en pequeñas gotas
- Es probable que regrese la fatiga
EL DESARROLLO DEL BEBÉ
- El bebé cada vez es más grande y gana peso rápidamente
- Empieza a caerse el “lanugo” el vello que cubría su cuerpo, es probable que cuando nazca todavía tenga un poco en la espalda y hombros
- Ya empieza a salirle pelito en su cabeza
- Su cerebro crece rápidamente y seguirá así hasta los dos años de edad
- Sus pulmones aunque aún no están maduros ya empiezan a funcionar
- El mecanismo de autorregulación de la temperatura poco a poco empieza a funcionar
- Para finales de este mes tu bebé medirá 40 centímetros y pesará kilo y medio.
EXÁMENES MÉDICOS
Durante tu visita al ginecólogo te preguntarán sobre:
- Síntomas que hayas tenido en las últimas semanas.
- Molestias inusuales que hayas experimentado
EXAMEN FÍSICO DEL EMBARAZO
- Revisarán tus manos, piernas y pies para determinar si existe hinchazón (edema) o venas varicosas
- Tamaño y forma del útero (externo)
- Altura del fondo uterino
- Peso y presión sanguínea
- Latido cardíaco del feto
- Posición del feto
EXÁMENES DE LABORATORIO
- Orina para detectar azúcar.
- Exámenes de sangre para descartar anemia
OTROS EXAMENES SUGERIDOS
- En este mes pueden surgir exámenes especiales que tu ginecólogo solicite, estos dependen de cada mujer y su historial médico
- Tal vez sea momento de pedir un ultrasonido en 3 o 4D si no te has hecho ninguno, vale la pena ver todos los gestos y movimientos de tu bebé, será una experiencia inolvidable, no olvides pedir que te graben el ultrasonido.
EMOCIONALMENTE
- Seguirás muy distraída, las cosas caerán de tus manos y olvidarás notas importantes.
- Los cambios de humor pueden continuar
- Comienzan nuevamente los miedos, pesadillas con respecto al futuro de tu bebé, ansiedad por lo que sucederá.
- Empiezas a sentir inquietud porque todo termine ya.
BELLEZA
- Procura el ejercicio ligero siempre y cuando lo autorice tu médico, aydará a evitar la hinchazón y te sentirás más animada
- Come varias veces al día pero en pocas cantidades para evitar una acidez extrema
- Ya necesitas los brasieres que sirven para lactar, compra un par.
- No olvides ni un solo día tus vitaminas prenatales para el correcto desarrollo de tu bebé.
- Es recomendable continuar o iniciar en éste mes con Omega-3 en suplementos (cápsulas)
- Aunque sientas tedio o ansias no olvides arreglarte todos los días para que al verte al espejo te levantes el ánimo. Todavía falta mucho para que nazca tu bebé
- Necesitas activarte, si estás pensando en las clases preparto o psicoprofilácticas este es un buen momento para inscribirte, no dejes pasar el tiempo
- Si tus piernas y pies están hinchados, acuéstate unos 20 minutos y levanta tus pies y piernas, apóyalos sobre una almohada dura o un cojín.
- Las almohadas para embarazo son muy practicas a partir de este momento ya que pueden sostenerte la panza cuando te acuestas de lado, las puedes abrazar y meterlas entre tus piernas, verás lo cómodas que son y lo bien que te ayudan a descansar
- Evita los tacones o los zapatos completamente planos.
- Algunas mujeres pueden tener accidentes al no alcanzar a llegar al baño, ya sea para orinar o vomitar. Te aconsejamos que lleves contigo un cambio de ropa por si tienes algún accidente.
- Lleva contigo, un kit que te ayude en caso de necesitarlo, agrégale: Una bolsa de plástico para guardar ropa sucia, una bolsa de papel para respirar en su interior por si sientes nauseas, cepillo de dientes y pasta, cepillo para el cabello, ligas para sujetar el cabello en caso de que tengas que vomitar y no tengas quien te sujete el cabello, mentas para el aliento, pastillas de antiácido, toallas húmedas desinfectantes, alcohol en gel para desinfectar manos y todo lo que creas que puedas necesitar.
- Si tienes perdida de calostro entonces compra “pads” para seno, te ayudarán a recoger el líquido que se escape. De este modo no tendrás tu ropa húmeda.
CONSEJOS EXTRAS (encontrarás información muy práctica en nuestra revista)
- Este es el trimestre perfecto para tomarte cientos de fotos, incluso un estudio fotográfico profesional.
- Ya deberás de planear tu Baby Shower, la decoración de la habitación del bebé y empezar a pensar en posibles nombres.
- Si tienes la oportunidad de adquirir un seguro para tu hijo, acércate a las aseguradoras, existen muchos desde gastos médicos hasta de escuelas en el extranjero.
- Inicia con la elección del hospital en donde nacerá tu bebé
- Te recomendamos ampliamente que vayas buscando al neonatólogo que va a recibir a tu bebé. Un pediatra está bien, pero lo más indicado es que sea un neonatólogo. Pregúntale a tu ginecólogo
- Junta todos los papeles para el ingreso al hospital, el nacimiento de tu bebé y registro civil
- Ya puedes lavar la ropita del bebé
- Arma la maleta para el hospital de papá y mamá y en otra por separado guarda ropita del bebé.