Climaterio Y Postmenopausia

Las mujeres de las últimas generaciones son diferentes a las de épocas anteriores. Su nivel físico y psicológico es más alto como consecuencia de mejores estrategias de educación y salud.


La expectativa de vida en la mujer va en aumento por lo que muchos y buenos años están por venir durante el Climaterio y la Posmenopausia.

Con una esperanza de vida de 79 años, la mujer pasará más de una tercera parte de ella en el climaterio y más de la mitad de su vida durante el climaterio y la posmenopausia.

Lo mejor de su vida puede ocurrir en estas etapas y debe aprovecharlo, junto con su familia, con pleno bienestar.

Debido a que el período que rodea a la menopausia está frecuentemente asociado a síntomas y condiciones que pueden persistir por muchos años, es importante reconocerlos para no malinterpretarse y llevar una mejor calidad de vida.

Muchos de los síntomas a corto, mediano y largo plazo son el resultado de una deficiencia de hormonas sexuales. Otros, son consecuencia del proceso normal de envejecimiento.

Los principales síntomas o signos a corto plazo son:

  • Ciclos menstruales irregulares
  • Bochornos y sudoraciones nocturnas
  • Alteraciones en el estado de ánimo, insomnio y disminución en el interés sexual.

Síntomas como los bochornos y sudoraciones nocturnas son los mas comunes pero muchas veces transitorios y tienden a ser más bien a corto plazo (varían en duración desde unos cuantos meses o hasta diez años).

Sin embargo, otras molestias como dolor de cabeza, cambios de humor, nerviosismo, palpitaciones y cansancio pueden presentarse.

Posteriormente se presentan con frecuencia:

  • Resequedad vaginal, irritación y ardor.
  • Aumento de la frecuencia urinaria e incontinencia.
  • Infecciones urinarias frecuentes.
  • Aumento de peso y acumulación de grasa abdominal.
  • Envejecimiento de la piel.

Y a largo plazo:

  • Pérdida progresiva de la masa ósea, osteoporosis y fracturas.
  • Disminución de la masa muscular y sarcopenia.
  • Enfermedades Cardiovasculares y metabólicas (hipertensión arterial, infarto cardiaco o cerebral, tromboflebitis, diabetes, síndrome metabólico)
  • Deterioro cognitivo (pérdida de memoria, demencia, enfermedad de Alzheimer).

Debido a que cada mujer es diferente, los síntomas y signos pueden producirse en diferentes momentos (antes, durante y después de la menopausia) y pueden ser generalizados o locales.

Su tratamiento debe ser individualizado, buscando medidas y/o terapias que reconozcan las circunstancias de cada mujer (perimenopáusica o posmenopáusica) y sus síntomas (locales o generalizados).

Hay algunas circunstancias propias de la edad y consecuencias de la deficiencia de estrógenos que continúan en los años posteriores, que se producen uno o dos años después de la menopausia o pueden incluso tener consecuencias para la salud a largo plazo.

Algunas de las más comúnmente vistas son:

  • Sobrepeso y obesidad.
  • Esteatosis hepática.
  • Hipotiroidismo.
  • Osteoartritis.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Aumento en los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa.
  • Aumento del riesgo de cáncer de mama, de colon y de pulmón, entre otros.
  • Mayor riesgo de depresión

Las consecuencias a largo plazo más serias por su frecuencia o gravedad son la osteoporosis, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Estas últimas junto con la diabetes, son la principal causa de muerte en mujeres después de los 50 años de edad.

El Climaterio y la Menopausia no son enfermedades, son una etapa y momento de la vida en que debe evaluarse la condición general de salud, detectar, prevenir, tratar y/o controlar las consecuencias propias del proceso de envejecimiento.

Es el tiempo para hacer los cambios necesarios en el estilo de vida que permitan mantener una salud física y emocional para disfrutar más y mejores años de vida.

Artículo escrito por: Dr. Julio Morfín Martín Gineco-Obstetra
Tal vez te interese leer:

Puntos Clave De Los Principios De Prescripción De La Terapia Hormonal De La Menopausia (THM)

Melasma (Paño)

Previniendo Los Brotes De Dermatitis Atópica En Seis Pasos

Tal vez también te interese leer