Fuego

Instala detectores de humo y fuego en cada cuarto o por lo menos en cada piso.

Checa los detectores cada mes y cambia las baterías por nuevas cada 6 meses.

Localiza las salidas de incendio, mangueras contra incendios, alarmas contra incendios y de ser posible, traza o conoce el plan de evacuación en caso de incendio en casa, oficinas o departamentos.

Todo aquello que produzca fuego (endendedores o cerillos), deben estar en un cajón con seguro y alejado de los niños.

Enséñales a tus hijos los peligros y virtudes del fuego, que no le tengan miedo pero si respeto. El fuego es una herramienta, no un juguete.

Enséñales a que no coloquen ropa húmeda a secar sobre focos o calefactores y a no tocar éstos.

Designa un área segura de distancia en chimeneas u hornos o calefactores de madera, una chispa puede brincar y quemar su ropa. Se recomiendan 90 centímetros de distancia.

No los dejes cocinar solos, ni siquiera encender la estufa.

No los dejes colocar estampas en contactos eléctricos.

Enséñales a apagar los aparatos eléctricos que no estén usando, así como la luz de las recámaras cuando salgan.

No sobrecargues los contactos eléctricos con muchos aparatos.

No conectes aparatos o luces de dudosa procedencia o de materiales baratos comprados en la calle.

No cubras cables eléctricos bajo la alfombra o en lugares donde camine mucha gente, deben ir pegados a la pared rodeando la habitación. El pisar los cables continuamente los puede fracturar e iniciar un incendio.

Sobrecalentamiento, olores inusuales, chispas y tronidos son signos de alarma que hay que tener en cuenta.

Si tienes chimenea, no acerques ningún mueble, cortina o cualquier objeto a menos de 90 cms. Usa una barrera para fuego para evitar chispas y dale mantenimiento cada año antes de usarla.

Crea un plan de escape de cualquier habitación de la casa. Avisa a todos estar pegados al piso durante la evacuación por fuego y nunca abrir puertas que estén calientes. Designa un punto de reunión fuera de la casa.

Dr. Carlos Armenta

Pediatra – Neonatólogo – Mtro. Administración y  Servicios de Salud

Tal vez también te interese leer
cs cuna
Leer más

Cuna

La cuna más bonita no siempre es la más segura. No la coloques cerca de extensiones eléctricas, lámparas…
Leer más
armas de fuego
Leer más

Armas De Fuego

  Preferentemente no tenerlas en casa, aún con el permiso debido de las autoridades. Nunca las escondas en…
Leer más
cs baños
Leer más

Cuarto de Lavado

No es un lugar para jugar o meter juguetes. De hecho, acostúmbralos a no entrar ahí. Mantén todos…
Leer más
Leer más

Cocina

La cocina es un lugar donde estás gran parte de tu tiempo y es una de las zonas…
Leer más
Leer más

Sala

Es el lugar ideal para colocar todo aquello que te encanta, cuando tengas niños pequeños, no lo hagas,…
Leer más